Sin respuestas en la ciudad, la junta de vecinales se reunió con el gobernador
La Junta de Vecinales se reunió con el gobernador Miguel Lifschitz para reclamarle por la falta de obras y servicios, así como previamente lo habían hecho con el intendente Diego León Barreto. Las vecinales les confiaron en exclusiva a Funes 24 los planos detallando la falta de servicios, así como una copia de la nota presentada al gobernador:
Sr. GOBERNADOR
de SANTA FE
MIGUEL LIFSCHITZ
Presente
Hace 2 años un grupo de vecinos y vecinas representativos de nuestros barrios en la ciudad de Funes, decidimos unirnos en pos de un mismo objetivo tal como alguna vez ocurrió desde la histórica Federación de Vecinales, hoy con otro nombre, «JUNTA de VECINALES de FUNES», pero con el mismo espíritu.
Desde esta Junta entendemos que muchos de los problemas que padece esta ciudad tienen su origen en un crecimiento desordenado y falto de toda planificación urbana, crecimiento demográfico avalado e impulsado por los sucesivos gobiernos, que nos encuentra siendo protagonistas de la segunda ciudad de esta provincia que creció sin un plan de infraestructura acorde.
Tenemos la firme convicción de que es necesario e imprescindible trazar los lineamientos para la elaboración de un plan estratégico integral. El mismo deberá contemplar «servicios básicos para toda la ciudad», no sólo para reducidos sectores de gran poder económico que habitan en los barrios privados.
Según los datos que surgen de un relevamiento en 17 barrios funenses, nos encontramos que 11 de estos barrios «carecen de AGUA» (Paisandu,Malvinas Argentinas, Tomas de la Torre, Los Aljibes, Funes City, Country, Zona 9, Colinas, Alfonsín, Bosque Funense y Villa Golf), 3 de ellos poseen el servicio al 100% (Solares, Villa San Juan y Villa Elvira), y 3 varían su porcentaje entre el 50 y el 80% del servicio (Los Troncos, Villa del Sol y Cantegril). Es importante aclarar que en este relevamiento no se tuvieron en cuenta los barrios privados ni la zona centro, ya que poseen todos los servicios.
En cuanto a CLOACAS, son 15 los barrios que no cuentan con las mismas, solo Villa del Sol y Alfonsín están un 75% de obras realizadas y «sin el servicio aún».
El servicio de GAS està presente en 13 de los barrios, a excepción de 4 que no cuentan con el suministro ( Funes City, Paisandu, Malvinas Argentinas y Villa Golf)
Los datos resultan mas que elocuentes: el crecimiento no condice con la realidad de los barrios y está claro que a mayor urbanización sin planificación, decrecen los servicios para toda la ciudad, transformándola en exclusiva y excluyente para la gran mayoría de la ciudadanía.
Entendemos que esta planificación integral en la ciudad que queremos, debe contemplar diversas aristas en una clara y contundente DECISIÓN POLÍTICA. Además de los servicios públicos es fundamental la PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, donde se respeten las reservas ecológicas, los humedales y el arbolado. En este contexto, cobra vital importancia la incorporación y uso de ENERGÍAS RENOVABLES Y SUSTENTABLES (energía solar, eólica, producción de bio gas).
No podemos hablar de protección de medio ambiente sin mencionar el tratamiento de RESIDUOS. Podemos disminuir al 70% la cantidad de basura que producimos, no es una meta inalcansable. Chipeadoras reduciendo toneladas de troncos y restos verdes ( por cada 6 camiones de restos de poda sin tratamiento se podría trasladar 1 con material chipeado). Composteras en los hogares y la urgente implementación de una planta de residuos sólidos urbanos que genere «empleo local» deben ser parte de una decisión política que no puede esperar.
Las VíAS DE ACCESO a la ciudad, a los barrios, a las escuelas y a los centros de salud deben necesariamente ser objetivos a desarrollar.
En lo que a EDUCACIÓN se refiere, mas escuelas son necesarias frente a tal explosión demográfica. La incorporación de una escuela secundaria técnica que capacite a nuestros jóvenes para los desafíos que impone el futuro.
La SALUD nos preocupa, tenemos que comenzar a ampliar espacios. Niños nacen en el dispensario Housay sin el equipamiento necesario, solo existe la excelente voluntad del cuerpo médico. Pensar en un hospital público a esta altura de los hechos es prioritario.
La realidad de los COMERCIOS que cierran en nuestra ciudad por no poder afrontar las TARIFAS es alarmante. Por tanto se amplían con estos «ex comerciantes» las filas del desarrollo de una economía informal.
Junto a estos datos nos enfrentamos a la falta de EMPLEO local. Lo que debería ser una alternativa desde un impulso a la ECONOMÍA SOCIAL, con una marca provincial que certifique productos artesanales y de calidad solo es ciencia ficción.
Estimado Gobernador, no queremos extendernos más en el análisis de esta realidad que sabemos no es muy distinta a las realidades de otras partes de la provincia. Como miembros de vecinales ansiamos una mejor calidad de vida en nuestros barrios y deseamos a partir de este momento trabajar aunados y mancomunadamente con la provincia para lograrlo.

