Según la provincia, el parque industrial todavía está lejos de la aprobación ambiental
Luego de la aprobación por parte del concejo del proyecto que habilita a Rosental a triplicar el terreno dispuesto al parque industrial en el extremo sudeste de nuestra ciudad y llevarlo a más de 3 millones de metros cuadrados, Funes 24 decidió consultar al Secretario de Medio Ambiente de la provincia, ing. César Mackler, sobre cuál es el grado de avance y aprobación de los proyectos.
Mackler nos dijo que «con respecto al parque industrial de Funes, lo único que hay formal, a nivel provincial en el Ministerio de Medio Ambiente, es un proyecto por unas 92 hectáreas, que es un pedido de categorización, que indica qué tipo de estudio de impacto ambiental luego tiene que tener o si hace falta o no hace falta un estudio de impacto ambiental. Este pedido por las 92 hectáreas tiene un visto bueno de la comisión de parques industriales de la provincia y nosotros todavía no lo hemos categorizado. Seguramente, cuando salga la categorización, va a ser la más alta y van a tener que presentar un estudio de impacto ambiental y nosotros vamos a tener que evaluarlo. O sea que de este primer proyecto, todavía estamos lejos de la aprobación ambiental porque aún le falta la factibilidad hídrica.»
El Secretario de Medio Ambiente de la provincia continuó explicando que «respecto de lo que ha aprobado el concejo de Funes el otro día, lo conocemos sólo por los medios de comunicación. Aparentemente, lo único que tendría en este momento es un uso conforme que les ha dado el concejo, pero no han presentado, al menos en Medio Ambiente, absolutamente nada. Todo el proceso que debería hacer en la provincia a nivel ambiental es: primero, la aprobación de la comisión de parques industriales; segundo, la categorización en función de la factibilidad hídrica y, por último, el estudio de impacto ambiental y su evaluación. Pero hasta ahora, y por lo que conocemos por los medios, en este nuevo predio que serían 300 hectáreas o algo por el estilo, sólo tienen un uso conforme que les presenta el concejo.
En resumen, las primeras 92 hectáreas están acá presentadas por los empresarios para categorizar. Todavía no están categorizadas porque le falta la factibilidad hídrica. De las segundas 300 hectáreas sólo conocemos el tema por los medios. No hay nada presentado.»