Represión a los maestros: ¿qué dicen los dirigentes funenses?
En el día de ayer, un operativo de la Policía de la Ciudad desalojó con palos y gas pimienta a los maestros nucleados en CTERA que intentaban instalar la «escuela itinerante» en la Plaza de los dos Congresos, en el mismo sitio en el cual estuvo instalada la histórica carpa blanca de los docentes a finales de la década del 90 y comienzos del 2000. A raíz de la represión policial que recibió críticas desde diversos rincones políticos y sindicales, los docentes públicos y privados decretaron un paro de 24 horas para mañana.
Funes 24 quiso tener el testimonio de la mayoría de los referentes políticos de la ciudad para que tomen posición frente a este hecho que claramente trasciende las fronteras de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Anita Martelli (Concejal – UCR): Repudio el hecho…no estoy de acuerdo en la forma que se llevó adelante el desalojo de la protesta. Si bien tenemos un derecho constitucional a la protesta y es pacífica, para mi el camino es el diálogo.
Luis Dolce (concejal – Pro): Necesitamos ejercitar todas las partes la tolerancia y el respeto y hacer de ello una práctica diaria. Pasar del decir al hacer, y que los chicos estén en las aulas.
Andrés Beguer (Juntos x Funes): Repudio lo sucedido ayer con los maestros. Estoy en contra de cualquier tipo de violencia. No entiendo como se puede llevar adelante entonces el reclamo. No pueden parar, no se pueden manifestar. Repudio totalmente.
Fernando Benítez (Partido Socialista): Total repudio a las políticas llevadas adelante por el gobierno Nacional, lo de anoche y lo de Panamericana son consecuencias de esas políticas. Ya lo vivimos con Menem en los 90, con una diferencia: nunca o muy pocas veces se reprimió de la forma en que lo hizo este gobierno. Se reprimió a los docentes en un reclamo más que justo. El diálogo debe ser practicado en los hechos, con políticas coherentes que contemplen las situaciones de los trabajadores y no dos párrafos lindos colados en todos los discursos del Macrismo.
Mauro Miguez (Unidad Popular): Repudio a la represión. Si el Gobierno decide responder frontalmente a todo cuestionamiento con violencia, ¿quién nos preserva a los laburantes de los excesos? Por eso, no podemos aceptar esto. No podemos aceptar esto, como no aceptaríamos que a nuestros hijos se los eduque enseñándoles que la fuerza dirime todo. No podemos aceptar esto, como no aceptaríamos que ninguno de los nuestros sea sometido al abuso o la arbitrariedad, de cualquier tipo. Y esto es así, porque es el Estado el que debe primerear en el respeto por las personas y la ley. Por otro lado, este Gobierno no tiene un proyecto concreto para la educación pública, más que el de incumplir la ley de financiamiento y paritarias, y desactivar planes valiosos que hacen a la formación docente. No quieren dialogar. O quieren hacerlo con un palo en la mano y la birome roja en la otra.
Juan Ignacio Rímini (Concejal – UCR): No comparto el accionar del gobierno de Rodríguez Larreta. Tengo entendido que dio la orden el gobierno de CABA. Lo repudio. Porque si bien entiendo que hay que cuidar el espacio público, hay distintas formas, y la forma es el diálogo, no la confrontación. Hay algunos sectores políticos que tienen que entender que la sociedad, si bien no quiere volver al kirchnerismo, esto no implica que tengan la potestad de hacer lo que quieran.