Reclaman por la falta de transporte para diversos sectores de Funes

Un numeroso grupo de trabajadores de Rosario que cumplen tareas en el barrio privado Kentucky, de Funes, vienen reclamando por distintos medios una solución al problema de la gran distancia que deben cubrir a pie entre el fin del recorrido de los ómnibus que utilizan y sus lugares de trabajo. En ese sentido, reclaman un transporte público que les facilite la llegada, ya que el sistema de trasbordos implementado voluntariamente por la línea 142, los deja a una distancia aproximada de cuatro kilómetros, desde la parada de avenida Fuerza Aérea y calle Candelaria hasta el ingreso al citado barrio privado, ubicado a la vera de la autopista Rosario-Córdoba.

Silvia Avila, una trabajadora que junto con otras cien aproximadamente, debe utilizar tres ómnibus para llegar de su casa en Rosario hasta su trabajo y viceversa dijo: «Tomo el 121 y luego dos 142, y desde hace ya dos meses que dicho barrio está sin servicio de transporte, desde la tragedia de Monticas; antes contábamos con los servicios de Las Rosas y hoy la línea 142 está cubriendo el servicio como puede». La mujer mujer, junto con otras trabajadoras demora 43 minutos en cubrir caminando el descampado paisaje de los alrededores del barrio privado.

«Salí de trabajar a las 15.30 y hace unos minutos que pude subir al trasbordo. Todavía me falta el trayecto en el 142 hasta dentro de Rosario y luego el que hago en el 121; en concreto, hoy llego a mi casa a las 17», señaló .

Los trabajadores que se desempeñan en esos barrios, generalmente alejados de las zonas más pobladas, deben además efectuar esos recorridos a la intemperie, aún en días de lluvia. «Hemos enviado mails y hemos difundido el problema todo lo que pudimos y nadie nos escucha», expresó Avila. «Sólo pedimos un servicio de colectivo para ir a trabajar y no tener que caminar 10 kilómetros al costado de una ruta. Quizás estén esperando que pase otra desgracia para que tomen cartas en el asunto», expresó.

Consultado por este diario, el secretario de Transporte de la provincia, Pablo Jukic, señaló sobre el tema que «el subsecretario del área, Héctor Zanda, está trabajando este punto con la Intendencia de Funes, evaluando los problemas de los barrios de Funes y sabiendo que la responsabilidad de poder cubrir los barrios es de la comunidad, no del transporte interurbano; las localidades se fueron expandiendo y necesitan movilidad en los distintos barrios y nosotros brindamos nuestro apoyo a la Intendencia. Los vecinos reclaman porque había un acuerdo entre la Intendencia y la vieja empresa para moverse por ciertos barrios

Según Jukic, la labor de la línea 142 «es una extensión del área metropolitana, o sea que en las ciudades aledañas el transporte urbano de Rosario ingresa a determinados barrios. Eso es un acuerdo entre municipalidades, ajeno al transporte interurbano. Las intendencias deben generar su transporte o establecer acuerdos para que los ómnibus ingresen a todos los barrios. Desde Rosario los queremos ayudar con las dificultades que tienen algunos barrios», concluyó el funcionario.

Por un servicio local

En el marco de los diversos problemas que sufre el transporte público de pasajeros de Funes, el concejal justicialista Rolvider Santacroce plasmó su idea de que «Funes debe tener su propio sistema de transporte urbano de pasajeros», en un proyecto que el edil presentó esta semana el Concejo Municipal.

«Está bien coordinar con organismos de la provincia, pero también es cierto que tenemos que dejar de dar vueltas siempre sobre lo mismo. Hay que ponerse a trabajar sobre un sistema de transporte propio. La ciudad ha crecido; las proyecciones dicen que va a crecer aún más y no puede ser que los distintos barrios Funes no estén conectados», expresó el concejal. Y planteó la implementación de una línea de colectivos sujeta a la órbita municipal, «descartando la histórica dependencia que la ciudad tiene con las empresas concesionarias del corredor de la ruta nacional 9».

El proyecto de ordenanza de Santacroce solicita que «en un plazo no mayor a los 60 días corridos, el Departamento Ejecutivo confeccione los pliegos para realizar el llamado a licitación». Una vez aprobados los pliegos por el Legislativo, el Ejecutivo «iniciará dentro de los 30 días, a contar de la fecha de la publicación del llamado, los trabajos de adecuación de las calles integrantes del recorrido exigido, para posibilitar un adecuado tránsito de las unidades».

Por otro lado, la iniciativa autoriza al municipio «a suscribir convenios con la Sociedad del Estado Municipal para el Transporte Urbano de Rosario (Semtur) para implementar la modalidad de tarjeta prepaga, que permita descontar la tarifa del servicio en ocasión de trasbordo a ciudades vecinas como destino final». Asimismo, requiere un plan de construcción de nuevos refugios, o saneamiento de los existentes.

 

FUENTE: La Capital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *