Por desequilibrios financieros de Barreto, la provincia le dio medio millón a Funes
Las cuentas fiscales no les cierran a la mayoría de los/las intendentes porque la inflación el año pasado se disparó a más del 40% y porque el bolsillo de los ciudadanos no da para más. Al clima de creciente desempleo y aumento del temor a la pérdida del empleo, a la caída del consumo y al cierre de pymes se sumó un terrible tarifazo de los servicios básicos. El intendente Barreto se queja de que los ciudadanos no pagan la TGI y uno no puede hacer más que preguntarse si no sería más conveniente que el intendente se le queje al presidente de la nación que es de su mismo color político por las medidas económicas que hacen que los negocios de Funes vendan cada vez menos y que el vecino tenga que optar entre pagar la luz o la TGI.
Carlos De Grandis, intendente de Puerto San Martín, y Esteban Ferri, intendente de General Lagos, son prácticamente los únicos intendentes de la provincia que pueden exhibir unas cuentas públicas saludables, dado que en ambas localidades los puertos le dejan mucho dinero al Estado local. En el resto, todos sufren la baja recaudación porque los vecinos no pueden pagar los impuestos. Es inútil que el intendente se queje en los medios de comunicación afines de que los ciudadanos no pagan la TGI. Eso no tiene ningún efecto por la sencilla razón de que no es un problema de voluntad. La gente quiere pagar sus impuestos, pero prefiere pagar la luz, el gas o el agua.
El ministro de Gobierno y Reforma de Estado, Pablo Farías, presidió este viernes el acto de entrega de 8.250.000 pesos de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a municipios y comunas santafesinas con el propósito de atender situaciones de emergencia, en el marco del trabajo conjunto que se lleva adelante entre Nación, provincia y los gobiernos locales.
“Concretamos estas entregas a partir de un entendimiento entre provincia y Nación en cuanto al manejo coordinado de fondos, lo que además nos permite tomar contacto directo con intendentes y presidentes comunales para abordar la situación económica financiera que atraviesan y analizar distintos proyectos y programas”, indicó Farías.
Durante el encuentro los intendentes y presidentes comunales presentes agradecieron expresamente al gobierno provincial la entrega de los ATN para hacer frente a las diversas situaciones críticas que atraviesan, como consecuencia de la emergencia hídrica y desfasajes económico-financieros.
Funes recibió 500 mil pesos y se encuentra dentro de las 14 localidades que el gobierno provincial considera con desequilibrio financiero.
Fueron beneficiados con la entrega de ATN las municipalidades de Arroyo Seco (Rosario), que recibió $ 2.000.000; Fray Luis Beltrán (San Lorenzo), con $ 1.000.000; Frontera (Castellanos), con $ 500.000; Funes (Rosario), con $ 500.000; Laguna Paiva (La Capital), con $ 500.000; San Genaro (San Jerónimo), con $ 350.000; Villa Eloisa (Iriondo), con un aporte de $ 150.000; y San José del Rincón (La Capital), con $ 2.000.000.
FUENTE: santafe.gov.ar