Piden la SUBE para Funes
Dado el nuevo esquema de servicios interurbanos de pasajeros que dispuso la Provincia con la caducidad del brindado por la empresa Monticas y la llegada de la Empresa ROSARIO BUS, el ex secretario de Gobierno Gonzalo Miranda Aguiar, solicito en diferentes ámbitos se acelere y garantice la llegada a Funes del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE), estableciendo Terminales Automáticas SUBE (TAS) para las líneas del sistema interurbano que atravesaran la ciudad, una Unidad de Gestión Sube (UGS) al igual el acceso a los beneficios que contempla el sistema como lo es la de la Tarifa Social.
Gestión por la SUBE
Dada la importancia que tiene el sistema para la Ciudad, el ex Secretario realizó el pedido al Ministro de Transporte de la Nación, al Secretario de Transporte de la Provincia, a los Diputados Nacionales Mario Barletta y Hugo Marcucci, al Diputado Provincial Sergio Mas Varela, y a los directivos de la Empresa que gestionen de manera rápida la implementación del sistema SUBE en la Ciudad de Funes, según lo establece la Resoluciones 1535/2014 y 2391/2015 del Ministerio de Transporte, y que a su vez se gestione la llegada de una UNIDAD DE GESTIÓN DE LA SUBE (UGS) para facilitar la implementación del sistema en la Ciudad y el acceso a la Tarifa Social.
En la nota el ex funcionario recordó, que dicha Resolución, se habilita a las provincias a implementar el SISTEMA ÚNICO DE BOLETO ELECTRÓNICO (S.U.B.E.) en las unidades de transporte público de pasajeros que prestan servicios Interurbanos Provinciales y que sean beneficiarias del régimen del gasoil a precio diferencial, previa autorización de la SECRETARÍA DE
GESTIÓN DE TRANSPORTE.
Es importante recordar que la S.U.B.E. constituye un sistema que procura mejorar el acceso de los usuarios del sistema público de transporte, y a un servicio de calidad, incluidos beneficios establecidos por la Resolución 521/2016 (última modificación) del Ministerio de Transporte, de la Tarifa Social – tarifa con descuentos – a un conglomerado de ciudadanos en situación de vulnerabilidad social.
En las notas Aguiar señala que “Este sistema resulta un necesario e importante avance al que actualmente estaban acostumbrados los usuarios del corredor de la Ruta N° 9, ya que facilita a los ciudadanos el acceso al sistema de transporte interurbano público de pasajeros mediante una herramienta tecnológica de utilización masiva que soslaya los inconvenientes que presentan los medios de pago actuales y contempla la adquisición y recarga de tarjetas de manera sencilla y ágil, así como el pago del pasaje sin intervención del conductor.”
Venta y recarga
Para esto Gonzalo Miranda Aguiar solicitó también, que ante estas gestiones de la llegada de la SUBE en la ciudad, se vayan diagramando los posibles lugares donde deban funcionar las Terminales Automáticas SUBE (TAS) para poder tener la tarjeta electrónica. “Estos puntos de venta y recarga tienen que estar a lo largo de la Ciudad de Funes, contemplando al menos de un punto en la Zona Oeste, uno en la Zona Centro de la Ciudad y uno en la Zona Este.” Destacó el ex funcionario.
Beneficios de la tarifa social
Aguiar recordó también que los usuarios de la sube que gestionen la Tarifa Social, tienen un descuento de hasta un 55% por el Estado nacional en el costo del pasaje, para aquellas personas que pertenezcan a alguno de los siguientes grupos:
Jubilados y pensionados, Excombatientes de la Guerra de Malvinas, Beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, Programa de Jefes de Hogar, Asignación por embarazo, Plan Progresar, Personal de Trabajo Doméstico, Argentina Trabaja y Ellas Hacen, Monotributo social, Pensiones no contributivas.
Para esto los vecinos de Funes – una vez operativa la SUBE – podrán gestionar y acceder a esta Tarifa, previamente personalizando la SUBE en la página Webwww.sube.gob.ar.
“La Ciudad de Funes debe impulsar la llegada de la SUBE, el sistema tiene un tiempo de implementación y tenemos que garantizar a los vecinos los beneficios de la SUBE en el servicio interurbano de pasajeros, con descuentos del 55% para jubilados, personal domestico, beneficiarios de la AUH, entre otros. Tenemos la ventaja que la empresa Rosario Bus que integra la UTE 33/9, tiene experiencia en esta implementación ya que actualmente los servicios que esta compañía ofrece hacia el Corredor SUR (Arroyo Seco, Fighera, Villa Constitución, etc.) y NORTE (Capitán Bermúdez, Puerto General San Martin) cuentan con este esquema”, cerró Aguiar.
FUENTE: Estación Funes