Parque industrial: los negocios pesan más que los vecinos
En una larga sesión, el Concejo Municipal aprobó por unanimidad el polémico proyecto de ampliación del Parque Industrial en el sudeste de la ciudad -ver abajo. Una vez más, los concejales se pusieron del lado de los grandes empresarios, obviando el interés y las opiniones de los vecinos.
El pedido de ampliación lo ingresó la multimillonaria Rosental el pasado 6 de Junio para sumar al parque nuevos lotes adquiridos por la empresa. La zona destinada al parque industrial poseía un área total de 927.538 m2. Con esta ampliación pasará a tener un área total de 3.287.416 m2 (sí, más de 3 millones de metros cuadrados).
El Concejo había trabado el proyecto a comienzos del mes de Agosto, a pocos días de las PASO. Ahora, una vez que tanto el oficialismo como los opositores han obtenido un buen resultado electoral en las primarias, sintieron el aire que necesitaban para darle la espalda a los vecinos otra vez. ¿Será casualidad que en la sesión de ayer hubo menos medios de comunicación que de costumbre?
Funes 24 dialogó al respecto con el ex concejal y actual candidato para retornar al concejo por el Frente Social y popular, Mauro Míguez, quien afirmó que «por segunda vez se favoreció a un grupo empresario que tiene un proyecto de área industrial por fuera de la discusión de lo que es un Plan Estratégico, es decir sin consultar a las organizaciones vecinales, sin consultar a los partidos políticos, sin consultar a las asociaciones civiles y, sobre todas las cosas, al sector productivo de la ciudad. Uno de los principales problemas que tiene Funes es que al no tener definido su perfil productivo, el tipo de trabajador que quiere y el tipo de actividades que quiere que se instalen en la ciudad, hace que el mercado termine definiendo la planificación futura de la ciudad.»
El referente de Unidad Popular profundizó en sus críticas diciendo que «en el caso de Rosental, lo que nosotros venimos advirtiendo desde el momento en que estábamos en el Concejo es que este grupo empresario tiene una influencia directa sobre algunos de los concejales. En el caso puntual del PJ, ya desde hace largo tiempo son los principales promotores de esta iniciativa y la realidad es que desde hace dos años que fue aprobada este área industrial en Funes no existe ningún área específica, no hay un perfil definido para actividades productivas, no está definido el perfil de trabajador que se espera para este área industrial y tampoco se proyectaron ningún tipo de proyectos de infraestructura. Pero el principal problema que plantea es que durante los dos últimos años la autoridad provincial, que es el área de planeamiento, ha hecho objeciones a este proyecto y el municipio, que no participa del ente metropolitano ni de ninguno de los organismos que tienen que ver con la planificación de la región, hace oídos sordos porque directamente está actuando como vocero de los grupos empresarios.
Lo más objetable de este proyecto es que se sigue dando por fuera del marco de una discusión del Plan Estratégico y que es una afrenta al trabajo que viene realizando la junta de vecinales que viene solicitando que se los tenga en cuenta en la discusión sobre los proyectos urbanísticos o productivos para el futuro de la ciudad. Pero sobre todo da cuenta de algo, de que los grupos empresariales tienen en ciertos concejales a sus delegados preferidos y que el concejo está funcionando como una escribanía de ciertos grupos empresariales de la región», cerró Míguez.
