Miranda Aguiar: “El esfuerzo para sostener Funes debe ser de toda la política”

El Ex Secretario de Gobierno y candidato a Concejal por el radicalismo en Cambiemos por el Partido distrital UNIDOS, Gonzalo Miranda Aguiar, presentó un proyecto de Ordenanza al Concejo Municipal, a fin de regular los Fondos Fijos que manejan el Intendente, los Secretarios y/o los funcionarios de Gabinete del Departamento Ejecutivo Municipal en el marco del Articulo 66 de la Ordenanza de Contabilidad 006/1992.-

Los Fondos Fijos

Los Fondos Fijos, o caja chica son recursos con los que cuenta el intendente y los funcionarios de gobierno municipal para realizar gastos menores que acotan los tiempos de los procedimientos y controles municipales. «Es una herramienta útil para la dinámica de las gestiones, pero se ha desvirtuando su uso, porque cada vez son mayores los montos que se manejan, llegando incluso a equipararse al sueldo del intendente», aseguró Miranda Aguiar . “Es importante contar con herramientas que den previsibilidad al gasto público y no desvirtuar la finalidad de los fondos fijos, por esto es que entendemos positivo poner un tope máximo y reglamentar el Art. 66 de la Ordenanza de Contabilidad” concluyó el candidato de Unidos en Cambiemos.

Fondos fijos que no superen el 10% de promedio del sueldo

En el Proyecto el ex Secretario de Gobierno detalló que desde el Concejo se pueden tomar acciones que permitan dar mayor sensatez y certidumbre al uso final de los recursos municipales, dotando de periodicidad y montos máximos a los denominados fondos fijos, no pudiendo superar el 10% del valor nominal del sueldo percibido por el Intendente el mes anterior.

En este sentido, el candidato radical por Cambiemos señaló que “se trata en definitiva de hacer nuestro el pedido realizado por el Presidente de la Nación de racionalizar y controlar cualquier gasto cuyo destino no sea el de mantener o mejorar programas de gobierno a favor del inversión social y la obra publica. El esfuerzo para sostener Funes debe ser de toda la política”.

“Es de público conocimiento que actualmente la recaudación por el cobro de la TGI no encuentra un horizonte de mejora clara y que, según los propios funcionarios municipales, muchos vecinos no la pagan, por lo que este proyecto atiende a dos finalidades básicas: a que los pocos recursos que genera el municipio tengan un claro destino de mejorar las prestaciones de servicios y obras municipales; y por el otro lado ser un aliciente e incentivo a los ciudadanos – contribuyentes morosos, a que paguen la TGI”, cerró Aguiar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *