La salud, otro negocio de Barreto (parte 3)
La semana pasada, casi tres meses después de su firma, ingresó por fin al Concejo Municipal el convenio -ver abajo- firmado por el intendente Diego León Barreto y el Sanatorio de la Mujer. Desde Funes 24 dimos visibilidad desde el primer momento a las voces que plantean el carácter innecesario e inconsulto del mismo, a la vez que significa un paso en la dirección de la privatización de la salud. Ahora que los concejales, los medios de comunicación y la población en general tienen acceso al convenio, decidimos consultar una vez más a los principales implicados, sin contar a los vecinos.
Quien opinó sobre el convenio fue, en primer lugar, el secretario general de los municipales de Funes, Jorge “Picha” Zavatti, quien nos dijo lo siguiente: “Nosotros desde ASOEM pedimos por nota en su momento la copia de este convenio y nunca se nos entregó, sólo el subsecretario de gobierno Grisolía mandó una copia incompleta por whatsapp a uno de los miembros de ASOEM, pero no es lo que corresponde. Asimismo, fuimos quienes le solicitamos al concejo que se pida información al ejecutivo. El concejo es quien debe revisar esto y no han hecho nada o casi nada, creo que están ocupados en su campaña electoral y no tienen tiempo.
Con respecto al convenio me quedan muchas dudas. Es llamativo que la secretaria de salud (Ayelén Pross) trabaje también en el sanatorio. Leyendo el convenio no queda claro si el sanatorio efectuará las prácticas médicas gratuitamente o la municipalidad de hará cargo de los gastos.
Según se deduce de lo que dice el convenio, a este se le agregan otras partes creo yo y como para dar un ejemplo, cuando se sanciona una ley después se hace la reglamentación y eso es lo que falta. Al dispensario Houssay, en los días en que se firmaba el convenio, el sanatorio envió unas personas a pintar el edificio. En el convenio no dice nada de eso. O sea hay cosas que no figuran y no sabemos cuáles son.
En una charla con Barreto, en la que dijo que él tenía entendido que nos habían entregado copia, nos dijo que este acuerdo con el sanatorio es para descomprimir a los dispensarios y poder brindar especialidades que en Funes no hay.
Repito, los concejales son quienes deben observar esto y, si lo consideran, citar a la Secretaria de Salud al concejo para que exponga de qué se trata”, cerró Zavatti.
En segundo término, hablamos con la secretaria gremial de la Asociación de Médicos de la República Argentina (AMRA) de Santa Fe, Sandra Maiorana, quien tuvo duras críticas al municipio: “Llama la atención estando tan cerca de Rosario y con la red de mediana y alta complejidad de Provincia a su disposición. Además, siendo una población que no tiene efector para internación y que no justifique por distancia y número de habitantes que lo construya una empresa privada le haga pagar un servicio de este tipo a sus habitantes. Además, la actividad científica y de formación también la tiene a nivel público y gran parte de ella depende de la UNR.
Por lo menos, me parece desconcertante este convenio. No le encuentro fundamento lógico, salvo una campaña electoral de dos integrantes de un partido político cuyas autoridades opinan que la salud de Rosario tiene muchos médicos. Pero parece que Funes, además de tener a los mismos en negro, va a tercerizar a nivel privado lo que ya brinda la Salud Provincial gratuitamente», completó Maiorana.
El municipio privilegia al sector privado de la salud con este tipo de convenios y con el guiño al Grupo Oroño para construir un nuevo espacio sobre Ruta 9 que sobrepasa los límites de altura permitidos por ordenanza sin contar con la habilitación (el pedido de excepción ingresó al concejo hace tres semanas, pero aún no fue tratado, mucho menos aprobado, y todos pueden ver que la estructura ya sobrepasa la altura permitida). Los vecinos, mientras tanto, acceden a un servicio de salud con muchos inconvenientes, pero que por ahora supera los estándares de calidad gracias al esfuerzo de sus trabajadores, muchos de los cuales cobran en negro. Ahora la pelota la tiene el concejo y cabe preguntarse si Anita Martelli denunciará a Barreto como lo hizo en Febrero o jugará silenciosamente a favor del municipio como lo viene haciendo desde el momento en que percibió la posibilidad de ser la candidata del intendente. Por otro lado, ¿Roly Santacroce romperá otro banco del concejo para pelear por la salud pública de los vecinos o su pasión sólo aflora cuando está en juego la presidencia del cuerpo?