Funes tuvo un histórico debate gracias a la Junta de Vecinales

Sin lugar a dudas que la charla-debate entre los candidatos a concejal de la ciudad que se llevó a cabo el día miércoles será el primero de muchos que vendrán en las próximas elecciones. ¿Por qué? Porque los aspectos positivos superaron con creces a los negativos. La Junta de Vecinales logró algo que parecía impensado: juntar a candidatos que se dicen de todo en campaña y hacerlos hablar, respetarse mutuamente e interesar a los vecinos (no a todos, claro está) en la política, en los candidatos y sus propuestas.

Este hecho inédito que se dio en el Club Atlético Funes tuvo por supuesto sus puntos oscuros. A decir verdad, tuvo sólo dos puntos oscuros: Anita Martelli y Pedro Giantenaso.

La candidata del inhabilitado intendente nunca confirmó su presencia a la charla-debate. Los organizadores merecían al menos ser tratados con la cortesía y el respeto suficiente como para recibir una confirmación de que la actual concejala no asistiría a la cita y una excusa lo suficientemente buena como para justificar que ni siquiera haya enviado en su lugar a otro integrante de su lista. Ni falta hace mencionar que la ciudadanía necesitaba saber qué piensa la candidata del oficialismo sobre varios temas, ya que dentro del recinto sus intervenciones son escasas. Sin embargo, primó el cálculo político de que, al ser la más votada de las PASO e ir pegada a la imagen del presidente, no sufrirá una importante sangría de votos y que, por lo tanto, tenía más que perder que ganar. Sin lugar a dudas, los que pierden con este tipo de actitudes de mesquindad política son los vecinos.

El outsider Pedro Giantenaso, quien ganó su interna a duras penas y debe esforzarse por atraer los votos de quienes eligieron a Mauricio Dunda y a Edgardo Frattini, tampoco se hizo presente. A diferencia de lo que sucedió con Martelli, la ausencia de Giantenaso sí fue una sorpresa. Primero y principal, porque había confirmado su presencia y lo mínimo que espera uno de un candidato es que cumpla con su palabra. En segundo término porque, como se dijo antes, necesita los votos de sus otrora oponentes en la interna y, permaneciendo oculto y en silencio como lo ha hecho en las últimas semanas, ese objetivo, en lugar de acercarse, se aleja. ¿A qué le escapó Giantenaso? Todos los candidatos tienen fortalezas y debilidades. ¿No habrá sabido ver las debilidades del resto y se habrá centrado demasiado en las suyas?, ¿hubiera tenido que mostrar una postura de fuerte oposición al intendente desde el Frente Progresista que luego, si fuera elegido concejal, no habría podido sostener por tener que pasarse a Cambiemos como ya lo hicieron su jefe político Julián Galdeano y el concejal de Rosario Martín Rosúa? Nunca lo sabremos. ¿Por qué? Porque no fue, y porque tampoco respondió los múltiples llamados de los organizadores.

Los otros cinco candidatos tuvieron luces y sombras, todos tuvieron puntos altos y bajos, pero fueron. Eso los coloca en otro escalón, en el del respeto por el vecino y por sus contrincantes.

Físicamente, la mesa estaba partida por las ausencias de Martelli y Giantenaso. De un lado, Beguer y Farré. Del otro, Santacroce, Miranda Aguiar y Míguez. Por momentos, dentro de esos dos grupos hubo algún tipo de referencia sobre sí mismos que daban la impresión de dos equipos en donde, de un lado estaban como atributos positivos la renovación, ser los que venían a aportar algo nuevo, mientras que del otro lado tenían como atributos positivos la gestión y la experiencia. Cuando Santacroce se fue antes de tiempo, sin poder responder las preguntas del público (sí, se fue antes), la mesa quedó más equilibrada a la vista y las referencias positivas comenzaron a viajar también de un lado al otro de «la grieta» que dejaron los ausentes.

Foto: Funes 24
Foto: Funes 24

 

 

 

 

 

 

Puntos altos 

A continuación destacaremos los puntos altos de cada candidato presente en el debate, según nuestro humilde punto de vista. Los puntos bajos los vieron quienes asistieron al debate y no los vamos a destacar desde aquí.

-Andrés Beguer

Respetuoso, sereno. Mostró que lo acompañan distintas fuerzas peronistas, golpe que recibió Santacroce. Planteó la necesidad de pelear todos juntos por la vuelta del tren, de apuntar al ecoturismo como hicieron ciudades de la costa y de Córdoba. Para eso sugirió cuidar el suelo del parque industrial y a los árboles de sus actuales enfermedades. Generoso: al final -ya sin Santacroce- dijo que en esa mesa de 4 estaba el cambio que necesitaba la ciudad.

-Marcelo Farré

Conceptos claros. El mensaje viajó claramente al receptor, mensajes centrados en valores como la honestidad y la transparencia. El único opositor que dijo que hay que frenar al intendente con todas las letras. Le respondió rápidamente a Santacroce que lo que se necesitaba era honestidad cuando el actual concejal dijo que se necesitaba experiencia.

-Mauro Míguez

Mostró ideales políticos claros. Quien más aprovechó la ausencia de Giantenaso para fustigarlo e intentar pelearle los votos de Frattini y Dunda. Le pegó desde una posición generacional, al referirse a los jóvenes, el consumo, el ocio y la cultura, pero también lo atendió desde una posición de convicción política cuando dijo que él amaba la política, que no lo hacía por un sueldo y que hay algunos que uno no sabe para qué se meten.

-Gonzalo Miranda Aguiar

Muchos proyectos presentes y pasados. Fluidez con datos, números y nombres de agencias del Estado. Hincapié en el diálogo y el consenso para lograr el plan estratégico. Demostró gestión. Nunca le sobró tiempo de exposición. Resistió los embates con altura y entereza. No perdió la concentración y mostró solidez de argumentos.

-Rolvider Santacroce

Mostró el animal político que es, disparó tiros por elevación a todos los otros contrincantes, mostró gestión y experiencia. Prometió colar obras importantes para Funes en el presupuesto nacional, lo cual puede volverse en contra en caso de que no lo consiga, pero en el marco del debate le sirvió mucho.

En conclusión, los cinco candidatos tuvieron aciertos y desaciertos, pero fueron leales y respetuosos. Martelli y Giantenaso están en deuda con los vecinos y no habrá otro debate para redimirse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *