Funes también pregunta ¿dónde está Santiago Maldonado?

Fue una jornada tensa y llena de emociones la de ayer. En las principales ciudades del país se desarrollaron marchas mutitudinarias reclamando por la aparición con vida de Santiago Maldonado y responsabilizando al Estado Nacional. Se vive un clima de creciente tensión y represión, con atentados como los sufridos por la dirigente nacional de la CCC, Julia Rosales, a quien le efectuaron tres disparos, las numerosas represiones a trabajadores que pelean por sus puestos de trabajo y los 11 allanamientos del jueves en Córdoba a organizaciones políticas y sociales. Ayer no fue la excepción: la policía de C.A.B.A. reprimió con dureza a los manifestantes que fueron a preguntar dónde está Santiago.

Mientras tanto, en nuestra ciudad una gran cantidad de gente se reunió a las 19 horas en la Plaza San José y marchó hasta la municipalidad, recorriendo un tramo de la Ruta 9 y pasando por la puerta del concejo municipal. En la puerta del municipio se leyó un documento en el cual se exigió la renuncia de la ministra de seguridad, Patricia Bullrich y de su jefe de gabinete, Pablo Noceti, quien dirigió la represión de Gendarmería que terminó con la desaparición de Santiago.

Muchos de los presentes coincidían con que la cantidad de vecinos que marcharon era la misma que en la marcha contra el fallo de la Corte que habilitó el beneficio del 2×1 al represor Muiña. Sin embargo, hubo un gran ausente, un permanente defensor y militante de los Derechos Humanos: Luis Reynoso. En aquella marcha tuvimos la oportunidad de entrevistarlo y sabemos que habría acompañado el reclamo de ayer. Escuchemos qué nos decía en ocasión de la marcha contra el 2×1 a represores:

Quienes también estuvieron ausentes fueron todos los concejales. Si bien es un reclamo contra las desapariciones forzadas y todo el arco político debería hacerse presente, se entiende el faltazo en los casos de los oficialistas Dolce, Olmedo y Martelli porque no habrán querido participar de una marcha en la que se cuestiona directamente a su jefe político, Mauricio Macri. Ahora bien, ¿por qué no participaron del reclamo los tres concejales opositores Rímini, Míguez y Santacroce?

Lo importante es que la sociedad funense sigue viva, sigue fuerte, sigue unida contra las violaciones a los DDHH y sigue peleando por sus derechos, porque la gendarmería que reprimió y desapareció a Santiago Maldonado es la misma que se instaló en la ciudad con bombos y platillos por las gestiones de Tomei y Barreto, y la policía de la provincia que patrulla la ciudad es la misma que intervino con Franco Casco y Pichón Escobar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *