Funes marchó a dos meses de la desaparición de Santiago Maldonado

El pasado Domingo a las 16:30 una gran cantidad de vecinos se reunieron en la plaza San José para reclamar por la aparición con vida de Santiago Maldonado, desaparecido luego de una represión de Gendarmería Nacional en Chubut. Distintas organizaciones políticas, sociales y de Derechos Humanos se dieron cita en la principal plaza de la ciudad, tal como lo hicieron miles y miles de personas a lo largo y ancho del país.

La columna tomó la ruta 9, luego pasó por el concejo, el municipio y volvió a la plaza. Los organizadores leyeron el documento que la familia de Santiago preparó para la ocasión y que se leyó en todo el país. Además, leyeron un documento consensuado por los organizadores en el que se exigió la renuncia de la ministra Patricia Bullrich y de su jefe de gabinete, Pablo Noceti. También se pidió, entre otros casos, por el esclarecimiento de las desapariciones seguidas de muerte de Franco Casco y Gerardo «pichón» Escobar. Además, se exigió justicia por la desaparición de Jorge Julio López y otros desaparecidos en democracia.

No hay que dejar de hacer notar que la cantidad de gente que se manifestó el pasado domingo fue menor a la del 1º de Septiembre, cuando se conmemoró un mes de la desaparición de Santiago. Las razones de esta merma escapan a nuestro conocimiento, pero será algo que deberán evaluar los organizadores locales. En el resto del país, la participación fue igual de multitudinaria que la primera.

Foto: Funes 24

Lo mejor

Lo que da frutos es la constancia. De eso, las Madres y las Abuelas nos han dado cátedra. Lo más positivo y esperanzador fue que los momentos en los que más fuerte se cantaron las consignas, fueron originados por niños. Los valores importantes se siguen transmitiendo, las semillas de la memoria germinaron, florecieron y dieron nuevas semillas que ya están cantando a todo pulmón «¿Dónde está Santiago? Devuélvanlo con vida, el responsable es el Estado!»

Párrafos aparte

Un párrafo aparte merece la actitud de la concejala y candidata del intendente a renovar su banca, Anita Martelli.

Ni un sólo dirigente político podría haber dicho el Domingo que desconocía lo que sucedería esa tarde en las plazas de todo el país. Es esa convicción la que nos lleva a calificar de «provocación» la instalación de un puesto de militancia de Cambiemos en la plaza San José, a tan sólo 30-40 metros de la concentración. Más provocador es que el Coordinador de gabinete, Leonel Scarano, y una concejala (foto) hayan estado repartiendo globos de colores con la leyenda «Anita» cuando a pocos metros de distancia, decenas de personas repartían volantes con la cara de un joven presuntamente desaparecido por las fuerzas de seguridad del Estado. En una esquina, política para una. En el centro de la plaza, política para todos.

Scarano y Martelli militando votos. Foto: Funes 24

Ahora bien, ¿sería deseable que todo el arco político esté presente en una marcha en defensa de la democracia y los derechos humanos? Seguro que sí. Sin embargo, hay una diferencia cualitativa importante entre no ir a la plaza a pedir por Santiago Maldonado e ir a la plaza pero para pedir por votos.

Lo peor

Segundos antes de que la columna llegase por Angelomé de nuevo a la plaza e,  indefectiblemente, atravesara el puesto de militancia de Martelli, la concejala huyó raudamente por calle San José con su campera negra (video).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *