Funes le dijo NO al 2X1 a genocidas
En las plazas de todo el país, cientos de miles de personas se reunieron para decirle que no al fallo de la corte suprema de justicia que, con los votos de los ministros Highton, Rosatti y Rosenkrantz, otorgó el beneficio del 2×1 para reducirle la condena al represor Luis Muiña.
En nuestra ciudad, decenas de personas se hicieron presentes en la plaza San José desde donde marcharon pasando por la municipalidad y desembocaron en el concejo, donde se leyó un documento en el que se criticó fuertemente la decisión de los tres ministros de la Corte, los cuales, dicho sea de paso, comenzaron a ver la renuncia con buenos ojos, según rumores de algunos periodistas de Capital Federal con fuentes cercanas a la Corte.
Muchos funenses dijeron presente, pero lamentablemente muchos referentes de la política local no estuvieron. El faltazo más resonante fue el del intendente, Diego León Barreto, aunque se entiende si lo enmarcamos en las forzadas declaraciones contrarias al fallo de los principales referentes de su partido: por un lado, el secretario de derechos humanos, Claudio Avruj, tras decir apenas se conoció el fallo que, según él, el mismo era legal y debía cumplirse, ayer se desdijo y se manifestó en contra de la decisión de la corte. Por otro lado, las declaraciones del mismísimo Macri, quien necesitó de una semana para tomar una posición sobre el tema.

Funes 24 cubrió la histórica marcha y dialogó con dos referentes de la ciudad: el dirigente peronista Luis Reynoso y el dirigente de Unidad Popular, Mauro Míguez.
Míguez opinó que las marchas de hoy «demuestran que hay un consenso entre los diferentes partidos políticos, las diferentes organizaciones de la sociedad civil respecto de que las consignas de Memoria, Verdad y Justicia son el pilar básico de la forma de gobierno en democracia que tenemos. Esto lo demuestra la sanción de la ley del congreso que rechaza la decisión de la corte, la adhesión del concejo deliberante de Funes a la disposición que establece la multisectorial por la memoria para rechazar y repudiar el fallo y muestra un grado de madurez política muy importante». Míguez también dijo que es «un llamado de atención a este gobierno, que es un gobierno de clara orientación de derecha y que ahora se ve obligado a retroceder». Consultado sobre los dichos de Avruj, el ex concejal dijo que «los funcionarios que lesionan las políticas de Estado, como lo es la política de Derechos Humanos tienen que dejar necesariamente su cargo, como lo tuvo que dejar en su momento el ex secretario de cultura de la ciudad de Buenos Aires, Darío Lopérfido. Avruj debería hacer lo mismo porque además es quien puso de manifiesto la posición del gobierno, que estaba al comienzo a favor del fallo y ahora se retrotrae. Esto le hace daño a la cultura democrática argentina».
Sobre la ausencia del intendente Barreto en la marcha, Mauro Míguez opinó que «desde el municipio no hay un interés real en las políticas de Derechos Humanos, como no las hay en políticas culturales o educativas. El propio caso de la quinta de Funes lo demuestra: ya hace varios años en los cuales se realiza la marcha por la memoria, la verdad y la justicia y el gobierno municipal no interviene y las veces que intervino lo hizo de manera desafortunada. Tampoco se ha interesado ni ha gestionado ante el gobierno provincial el avance necesario ante el poder ejecutivo para que sea expropiada la quinta de Funes»

Por su lado, el referente del peronismo local, Luis Reynoso, dijo que «este fallo que es totalmente arbitrario y fuera de lugar dio motivo para que todos los sectores políticos participen y denuncien esto. La idea es fijar posición. Es una aberración jurídica lo que han hecho. Ha tomado carne en la gente. Es importante para la democracia que la gente tome conciencia verdaderamente de lo que es ese dictamen de la Corte Suprema. Además hay mucha gente manifestándose sin pertenecer a algún partido político.»
Reynoso apuntó también contra el gobierno de Macri diciendo que «no extraña de estos sectores que siempre necesitaron de un golpe de Estado para llegar al poder y hoy han llegado a través de los votos. Vienen a destruir la nación Argentina. El gobierno actual representa al 1% de la sociedad argentina. Pueden estar legitimados por los votos, pero cuando comienzan a tomar decisiones en contra del pueblo yo creo que ya se le cae la máscara. Son proyectos totalmente contrarios a los intereses del pueblo.»
Con respecto al ambiguo rechazo del gobierno al fallo, Reynoso dijo que «están tratando de despegarse, como diciendo ‘no, esto es un problema de la Corte Suprema. Nosotros no tenemos nada que ver’, pero si te ponés a pensar y a analizar la historia de qué votaron cuando se votaron todas estas medidas, ellos se abstuvieron o votaron en contra. Sólo basta escucharlo a Macri o a algún miembro de su gabinete cuando dicen que no existieron los 30 mil desaparecidos, que los DDHH son un curro. Es decir, todo va en contra de esa política (de DDHH). Indudablemente, ellos están convencidos de todo eso». El referente del peronismo funense dijo además que «los que en cierta forma venimos analizando la historia, de la cual hemos sido protagonistas en parte, sabemos que esto ya lo hemos vivido. Tenemos dos modelos: uno es el modelo de un Estado que interviene en la economía y otro es el del Estado ausente. Mucha gente piensa que si el Estado no interviene, por un esfuerzo tuyo vos lográs cosas, y no es así. Si no hay un Estado fuerte que defienda los intereses del Estado argentino, esto no sucede nunca. La gente está tomando conciencia, pero lamentablemente es a pesar del sufrimiento y de la realidad que se está viviendo»
Por último, Luis Reynoso, al igual que Míguez, se despachó contra el intendente Diego León Barreto: «Hubiera sido importante que Barreto esté hoy acá porque, independientemente al partido que él representa, él es el intendente de la ciudad, se supone que es el intendente de todos nosotros. Le haría bien a la democracia si él viniera, pero son gente que no tienen mentalidad política en el sentido militante. Ellos son empresarios y el empresario tiene una mentalidad empresarial. Él lo que ve es el negocio. Indudablemente, debe haber excepciones, pero acá en Funes no se ven esas excepciones»