Funes: Confirmaron dos casos de dengue y uno de zika

Dos casos de dengue y uno de zika fueron confirmados en Funes. Todos fueron importados. El último caso tuvo lugar este jueves y corresponde a un efectivo de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) oriundo de Misiones, que trabaja en el aeropuerto rosarino y vive en Funes. Según informaron desde Epidemiología provincial, en Santa Fe hay unos 80 enfermos, la gran mayoría son importados. En tanto, en Rosario se estima que hay 28 casos, 8 autóctonos. Advierten que en esta etapa epidemiológica lo esencial es el descacharrado y la colocación de repelente, sobre todo, los que padezcan síntomas febriles.

El director de Epidemiología del Ministerio de Salud santafesino, Julio Befani, confirmó que a un paciente oriundo de Misiones, que habita en la localidad de Funes y trabaja en el Aeropuerto Islas Malvinas, a quien se le hizo un análisis ante síntomas compatibles con el dengue, está enfermo. El funcionario señaló que ya se practicaron los bloqueos correspondientes en la vecina localidad y además, se buscaron casos febriles.

A su vez, la secretaria de Salud de Funes, Ayelén Pross, manifestó a este medio que ya había un caso importado de Zika y otro de dengue. El primero fue de un joven que convivió con dos personas en Buzios que habían sido picados y presentaba los mismos síntomas. “Fue por nexo epidemiológico”, agregó. En tanto, afirmó que el caso de dengue es de un hombre que viajó a Misiones y que data de más de un mes.

Por otra parte, Befani destacó que se estima que unas 80 personas fueron contagiadas en la provincia pero remarcó que en su mayoría son casos importados. En tanto, en Rosario, hasta el momento, se calcula que son 28 los casos, 8 de ellos son autóctonos.

Por su parte, la directora de Epidemiología de Rosario, Analía Chumpitaz, explicó “en esta etapa epidemiológica es esencial la realización de bloqueos efectivos, con descacharrado porque es la única forma de eliminar las larvas del mosquito. Una hembra tiene unas 10 obiposturas en su vida, cada 72 horas pone unos 200 huevos de los que nacen unos 2 mil insectos”, apuntó. Otra de las claves para combatir el dengue, es que las personas que padecen síntomas febriles y compatibles con la enfermedad se apliquen repelente a fin de no propagar el contagio.

La prevención en Funes

201602030800400.dengue

La Secretaria de Salud de Funes Ayelen Pross conjuntamente con la Sub Secretaria de Acción Social Malvina Benitez realizan acciones de prevención por los posibles casos de Dengue. “Ante los pacientes que presentan los síntomas de la enfermedad se instruye a los familiares de cómo accionar y se están entregando repelentes para evitar el contagio de terceros” detalló la Dra. Pross.
Desde la secretaria informaron que en el caso de sospecha de un paciente con riesgo de tener la enfermedad, se da aviso a Medio Ambiente para que inmediatamente se fumigue en los domicilios y en las zonas en riesgo. También explicaron que estas acciones se están realizando coordinadamente con el Ministerio de Salud de la Provincia y teniendo en cuenta el protocolo que se ha establecido para este tema.

Por otro lado, la Secretaria de Salud expresó: ”Hasta el momento se ha detectado una sola persona con Dengue en Funes, es un caso no autóctono con excelente evolución. En el caso del paciente de la zona de los Solares que presentaba los síntomas, el análisis dió negativo”.
Fuente  Rosario Tres

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *