Contundente respaldo de Carlos Del Frade a Mauro Míguez
El pasado viernes en el bar Ventanales, el Frente Social y Popular presentó su lista de candidatos y candidatas a concejal de la ciudad que encabeza el referente de Unidad Popular, Mauro Míguez. Allí estuvo el diputado provincial y candidato a diputado nacional, Carlos Del Frade, dando un contundente apoyo a la candidatura de Míguez. También estuvieron presentes e hicieron uso de la palabra los otrora contendientes de Unidad Popular en las PASO, María Laura Spagnoli y Horacio Perea, lo que significó una clara muestra de unidad de cara a las elecciones del 22 de Octubre.
Funes 24 dialogó en primer lugar con el referente máximo del Frente Social y Popular, Carlos Del Frade.
F24: ¿Cuáles son las expectativas al respecto de la posibilidad de que Mauro ingrese al Concejo de Funes?
Carlos Del Frade: Las mejores. Yo creo que Mauro sintetiza, con su extraordinaria juventud, una capacidad de trabajo que ya la demostró cuando le tocó ser concejal. Que ahora forme parte de este espacio de izquierda amplia, solidaria, no gorila, como es el Frente Social y Popular, a nosotros como espacio nos nutre y al mismo tiempo al pueblo de Funes le ofrece la posibilidad de que, desde la honestidad y la voluntad de transformación, realmente se pueda votar distinto para vivir distinto, que es lo que nosotros siempre decimos.
F24: Como Frente hicieron una muy buena elección… ¿creés que van a poder captar los votos de los otros dos competidores de Mauro en las PASO?
C.D.F.: Yo creo que sí, yo creo que Mauro va a ser concejal a partir de Diciembre y nosotros vamos a hacer todo lo posible para acompañar a todos los candidatos y las candidatas que tenemos en distintas ciudades de la provincia de Santa Fe. Creemos que nuestro pueblo comienza a tomar conciencia de que no se vota ni a Macri ni a Cristina, que acá se trata de construir la mejor representación en los concejos municipales y en el Congreso de la Nación, que no son justamente los que obedecen por sobre todas las cosas los mandatos de los partidos mayoritarios, sino al revés: el mejor congreso y el mejor concejo es aquel que pueda debatir distintos puntos de vista, no aquellos lugares en donde solamente estén los obedientes.
F24: Te queríamos pedir una reflexión sobre esta inhabilitación del nuestro intendente Diego León Barreto y del ex embajador Del Sel
C.D.F.: En primer lugar me sorprendió. Sinceramente me sorprendió. En segundo lugar, me pregunto cómo el vecino y la vecina de Funes recibe esta noticia, cuánto de legitimidad política puede tener el intendente. Claramente la legitimidad emana de los votos que tuvo, pero después yo me imagino que eso debe generar algún tipo de desgaste en la relación entre los propios votantes del intendente y el intendente. Lo que más me gustaría es la explicación de quien está directamente involucrado. A mi me gustaría escucharlo a Barreto decir cuál es la distancia con aquello que lo juzgan, qué dejó de hacer en relación a aquello que está siendo juzgado… me parece que esas son cuestiones importantes y yo no vi muchas explicaciones al respecto. Igualmente, más allá de la cuestión individual, lo que más importa es si hay una política de transformación en Funes o hay una política de deterioro. A mi me parece que, una vez más en Funes, lo que uno ve es cómo la presencia de los negocios privados está por encima de la cuestión pública. La vieja necesidad de una escuela secundaria me parece que vuelve a mostrar cómo esa necesidad no satisfecha tiene más que ver con una política que se enfoca más a otra cuestión.
F24: Vinculado con esto de los negocios inmobiliarios, sabemos que tanto vos como tu compañera de bancada Mercedes Meier presentaron 17.000 firmas al Congreso provincial de vecinos estafados en Villa Constitución por la inmobiliaria Gilli, la misma inmobiliaria que aquí desarrolló Funes City y Funes Town y donde también muchos vecinos se vieron estafados. Te pedimos una reflexión al respecto.
C.D.F.: La complicidad del Estado, de los gobiernos municipales y del gobierno provincial. El caso de Villa Don Carlos en Villa Constitución es alevoso porque fue el ex intendente Vaquié el que decía por los medios de comunicación que por favor la gente con necesidad vaya a pagarle a la empresa Gilli… eso es alevoso. Y que hoy se despegue de eso que convocó, lo marca no solamente en el territorio de la complicidad con los negocios privados, sino que ahora también le da la espalda a su propio pueblo. Me parece que esas cuestiones no pueden pasar con tanta liviandad, creo que tiene que haber un castigo a aquellos que son responsables por omisión o por complicidad de favorecer a los negocios privados y dejar a la gente sin casa, sin vivienda, es una necesidad básica. Me parece que esto tiene que llegar en algún momento a la justicia, y si no llega a la justicia, que aparezca aquello que los romanos llamaban ‘la vindicta pública’, que públicamente quede clara una condena social frente a este tipo de intendencias.
F24: ¿Cómo se sortea la polarización?
C.D.F.: Explicando en primer lugar que no se eligen ni a Cristina ni a Macri y que, además, el mejor Congreso no es aquel que se llene de los partidos tradicionales, sino que empiecen a aparecer voces distintas. Y en ese sentido, lo que tiene que analizar nuestro pueblo es que por favor piense que tiene que simplemente fijarse en la historia de lo que dice y lo que hace cada uno de nosotros que nos presentamos como candidatos. Si hace ese mínimo análisis, probablemente tengamos un mejor Congreso, probablemente tengamos mejores Concejos Municipales en la provincia de Santa Fe.
Funes 24 también habló con el candidato a concejal Mauro Míguez
F24: ¿Qué significan el apoyo a tu candidatura y la presencia hoy aquí del diputado provincial Carlos Del Frade?
Mauro Míguez: Para nosotros es muy importante la presencia de Carlos porque la verdad que porque es un referente político de Santa Fe… no sólo político sino también moral, hace mucho tiempo que viene trabajando junto a los trabajadores y la clase media y para nosotros es muy significativo que él esté acá. No nos extraña porque ya lleva mucho tiempo acompañando diferentes actividades políticas en Funes, estuvo en las asambleas de finales del 2015, cuando la ciudad requería la presencia de dirigentes provinciales cuando se aprobaron un conjunto de urbanizaciones a espaldas de la gente. Así que estamos muy halagados de que esté Carlos aquí con nosotros y le pedimos al electorado funense que lo acompañe en su candidatura a diputado.
F24: Ya que tocaste el tema de los negociados inmobiliarios… Del Frade mismo, junto con su compañera de bloque, Merccedes Meier, presentaron 17.000 firmas en el Congreso provincial de damnificados por la inmobiliaria Gilli en Villa Constitución, la misma inmobiliaria de Funes Town y Funes City. Te pedimos una reflexión al respecto.
M.M.: En el caso de Funes City, nosotros lo planteábamos unas semanas atrás, es una situación ya crítica porque el municipio no sólo no ha ejecutado las garantías para la prestación de algunos servicios como el agua potable, sino también ignora completamente la situación del barrio, un barrio que todavía desde el punto de vista institucional tiene que ser reconocido como vecinal por parte del concejo deliberante, que creo que eso es una cuenta pendiente. Me parece que es importante que estas cuestiones lleguen a la legislatura. La legislatura se debe un debate sobre una ley provincial de tierras, creo que eso contribuiría un poco al ordenamiento territorial y está el compromiso de Carlos Del Frade para analizar y apuntalar estos proyectos en la legislatura.
F24: Este miércoles habrá una charla-debate con todos los candidatos a concejal, organizada por la Junta de Vecinales y, aparentemente, tanto Martelli como Santacroce no estarían presentes. ¿Qué opinión tenés al respecto?
M.M.: A nosotros no nos extraña que no estén presentes porque en realidad su actitud en el Concejo ha sido siempre deliberar a espaldas de la gente. Nosotros podemos mostrar que, más allá de algunos errores que hemos cometido en el paso por el Concejo Deliberante como todo dirigente político, podemos responder, podemos dar la cara, podemos trabajar de cara a la gente. Ellos han demostrado tener una sociedad política, han acordado en algunos temas básicos en la ciudad, como por ejemplo defender los intereses de algunos grupos empresarios, no han priorizado la defensa del vecino en el acceso a la vivienda o de mejores servicios, y bueno,,, ahora lo plasman a eso en esa ausencia que creo que va a ser bastante significativa. Una lástima para los vecinos, porque quienes están por fuera de la lógica política quizá puedan sentirse decepcionados, pero nosotros pensábamos que esa era la actitud que iban a tomar.