El pueblo entró a la quinta de Funes

El Sábado en el marco de la Pueblada X La Identidad que llevó adelante Abuelas de Plaza de Mayo se abrió al público la Quinta de Funes. Este fue un hecho histórico que estuvo enmarcado en la celebración de los 40 años de vida de las abuelas y en la búsqueda de los 400 nietos y nietas que aún resta encontrar.

Pero la apertura de la quinta de Funes fue mucho más que una actividad en el marco de la Pueblada. Quienes estuvieron presentes sintieron una energía particular, una «mezcla de dolor y alegría», tal como lo expresó uno de los  cuatro hijos de quienes pasaron por la quinta y que dijeron presente el sábado.

Foto: Funes 24

La jornada no pudo haber sido más hermosa, con un sol radiante y muchísima gente haciéndose presente. La casa aún no pudo abrirse porque está muy deteriorada por dentro, pero la recorrida del inmenso parque de la quinta, la vista por fuera de la casa, la emocionante lectura de fragmentos de cartas de quienes pasaron por la quinta y la comunión con los otros fueron haciendo de la jornada un hecho inolvidable para todos los asistentes. «Hemos ganado», dijo el diputado Carlos Del Frade, al hacer referencia a la gran cantidad de niños que en ese momento trepaban a los árboles mientras recordaba que en los ochenta intentaron plantar un árbol en la puerta y que «duró minutos» porque lo arrancaron.

Los hijos destacaron la organización de las funenses que formaron parte de Pueblada x la Identidad, quienes a pesar de renegar con el hecho de que la municipalidad y FunesCoop no les cedieron las garitas para hacer los murales, siguieron intentando hasta lograr, nada más y nada menos, que la apertura de la quinta. Los hijos manifestaron que así, lleno de gente, de vida, de niños, de comunión, era la única manera en la que ellos habrían pisado ese lugar que representaba las cosas más horribles.

La palabra circuló y hablaron algunos hijos de quienes pasaron por la quinta de Funes. Foto: Funes 24
Hablaron también las organizadoras, funenses miembros de Pueblada X La Identidad. Foto: Funes 24

 

 

 

 

 

 

 

Las organizadoras contaron y mostraron lo que los alumnos de séptimo grado de las escuelas de la ciudad habían trabajado en las semanas previas, incluyendo anécdotas de preguntas de los chicos tales como que si de una lágrima se puede extraer el ADN para buscar a los nietos.

Además, artistas se ocuparon de crear, con ayuda de algunos niños, los murales hechos con la técnica del mosaiquismo para ubicar en la quinta. Aquellos murales que no tuvieron recepción en las garitas, ahora estarán en un lugar aún mejor.

Emociones fortísimas marcaron la apertura de la quinta. Fue un paso enorme en la construcción de nuestra identidad como ciudad y de la reconstrucción de nuestra memoria como región en el marco del plan sistemático que se dio a nivel nacional y latinoamericano. Otros mojones seguirán. Allí estaremos.

Foto: Funes 24

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *