¿Cual será el precio estimado de la canasta navideña?

Entidades de defensa del consumidor pidieron al Gobierno controlar precios para “evitar la especulación”. Consideraron que la Secretaría de Comercio “ya tendría que haber acordado con las empresas una canasta promocional a precios accesibles”. La mesa de los argentinos costará casi 1700 pesos para poder llenarla en esta Navidad, según relevamiento que hizo la ONG Consumidores Libres en distintos comercios. También advirtió que “en diciembre los precios tienden a aumentar porque como la gente cobra el aguinaldo, siempre hay una especulación que hace aumentar los precios, aunque las empresas tengan los mismos costos,se debería enfrentar este comportamiento especulativo de los supermercados con un control más estricto”.

Por estas declaraciones y con una canasta básica para la hora del brindis con una calidad media en ocho productos ya fijados rondará en los $110. Y contará con un pan dulce, un budín, un vino, una Sidra, un turrón, una garrapiñada y un maní con chocolate

En Funes recorrimos un comercio de cada rubro para informar a los consumidores. Así llegamos a la tradicional carnicería Daniel en la esquina de Presidente Perón y Montevideo. Luciano, su titular, dijo que “las carnes de ternera, no van a variar en los precios del 35 o 40 % que ya han aumentado durante el año, porque han promocionado la variación desde el año pasado. El armado de una parrillada completa para 10 personas, costilla, vacío, matambre, pechito, y algunas achuras rondaría entre $100 a $120 por persona. El cerdo el kg. varía según el corte entre los $95 y $110 y se calcula un Kg. por persona, el cordero hasta ahora no quieren marcar el precio porque va a depender de la demanda, si hablamos del pollo uno de 2,5 kilos ronda los $90″.

luciano
Luciano. Carnicero.

Luciano señaló que es posible que los sectores de clase media o media baja alteren sus hábitos de consumo. “Podría pasar que en lugar de consumir los cortes más tradicionales, una familia opte por cortes con menos huesos”, dijo el especialista. El incremento ya no va a variar ya que hay menos demanda que el año pasado, a esta altura habían realizado sus pedidos, este año son muy pocas las familias que ya han hecho sus encargos”, terminó el carnicero.

Junto a esta carnicería funciona en el mismo espacio una verdulería y frutería en donde la señora Nilda, explica “de acá a las fiestas las frutas y verduras pueden variar en precio y calidad, el mercado es día a día, pero este año por ejemplo el tomate hoy está a $ 25 el Kg, el año pasado estaba al doble, en cambio en la naranja, el melón, la frutilla, ahora sale el doble y la piña o ananá están verdes, no son de buena calidad todavía. Una ensalada de frutas para 4 personas puede costar al cliente $140 o $150. Para la ensalada la rúcula está a $20 el paquete grande, la papa $10 el kg. Igual todo es estimativo ya que puede aumentar en el día a día. Estimamos que tendrá ese aumento de un 20% o un poco más, porque esa es la variación que se espera para todo el año para los productos de la canasta básica y suponemos que la verdura y las frutas tendrá el mismo porcentaje de variación”, subrayó Nilda.

Raúl, comerciante de más de 30 años en el rubro de confección de productos de Panadería, con venta a sucursales y al público, al frente de Panadería y confitería La Suiza, especializada en Pan Dulce Alemán, nos advierte; “que los productos que más aumentaron sus precios, en relación a los del año pasado son las almendras (64%), nueces (30%) y pan dulce (32%)”.

Advirtió que para las fiestas “hay mucha especulación en los precios, porque se trata de productos estacionales, esto se combina con que en diciembre son meses de alta inflación, pero ya no va a variar el precio, porque las frutas secas y todas las materias primas no van a aumentar más, por lo que el Pan Dulce matero de 500 grs cuesta $50 y uno Alemán de primera calidad con un 50 % más de frutas secas o especiales estarían costando $80, es la variación entre precio y calidad aunque algunos panaderos especulen en las fiestas y cobren cualquier barbaridad, lo mismo pasaría con el pan de Sándwich que sale $200, la docena de simples, $40 y de triples $50 de jamón y queso, las tarteletas $1,50 cada una. La demanda en sucursales, todavía no se ha incrementado, antes en los años 90 se empezaba un mes antes, ahora se espera a último momento, explicó Daniele.

En cuanto a la tradicional cocinada de lechones afirmó, “la cocción de lechones o corderos que hacemos entre 80 o 100 unidades, se anotan por orden de llegada y se retiran fríos o calientes con el número que se les entrega durante todo el día o a último momento en el caso de los calientes. El gusto de la mayoría de nuestros clientes es degustarlos fríos”.

Pablo, uno de los hijos y quien lleva los números en la empresa, aclara: “el que se encarga de eso es Chilín, mi hermano, él es el especialista en la cocción de los cerdos”, pero que los tres se reparten las tareas de administración y ventas; tienen un equipo de empleados que acompañan y son fundamentales para que la empresa siga funcionando.

Raúl culmina la nota agradeciendo a la gente de Funes que hace muchos años ha adoptado este comercio para sus compras diarias y dice sentirse comprometido de trabajar denodadamente para cuidar los precios, para poder llegar a todos los hogares en estas fiestas y agrega, “y para el que no pueda comprar, sabe que acá igual puede venir a buscar alguna mercadería, que no le va a negar a nadie para que todos tengan en su mesa navideña el pan dulce tradicional”.

 

FUENTE: Funes Hoy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *