Baigorria aprobó el plan para la cabecera del puente a Victoria
El Concejo Municipal de Granadero Baigorria aprobó por unanimidad la propuesta que presentó el Ente de Coordinación Metropolitana para un plan especial interjurisdiccional parque de la cabecera del puente Rosario-Victoria.
Esta propuesta urbanística será una obra crucial como herramienta de integración para las ciudades de Rosario y Granadero Baigorria. En la misma está contemplada la creación de un sector residencial, la puesta en valor del asentamiento Remanso Valerio, nuevas trazas y espacios verdes. Se intervendrán 74 hectáreas, 11 a cargo de Rosario y 63 por parte de Granadero Baigorria (34 hectáreas intervenidas y 29 para espacios verdes).
Adrián Maglia, intendente de Granadero Baigorria, remarcó la importancia de este proyecto y afirmó: «Es un desarrollo que reconvertirá Remanso Valerio, mejorando considerablemente las condiciones de habitabilidad de los residentes». Además, agregó: «Nuestra ciudad ha tenido un crecimiento vertiginoso, eso provoca que tengamos que brindar soluciones en diferentes aspectos, reacondicionando áreas claves, sumando espacios verdes y lugares recreativos».
Uno de los aspectos más importantes en la unión de estas dos localidades es la extensión de la Avenida Costanera hasta Los Plátanos, permitiendo un ingreso más hacia Granadero Baigorria y una nueva salida en el norte de Rosario. A partir de esto se desarrollará un espacio de ocio bajo la traza del puente que contará con canchas para distintos deportes, un circuito recreativo y sobre la costa un espacio para la radicación de comercios gastronómicos.
Esta revalorización de la costa permite mayor conectividad y vinculación entre las dos ciudades y el río Paraná. Un corredor urbano que revalorizará la costa.
A su vez el proyecto contempla el mejoramiento del asentamiento Remanso Valerio, con nueva infraestructura, reubicación de las viviendas en riesgo de derrumbe y obras de servicios. Así se potenciarán las condiciones de vida de los habitantes de ese espacio de Granadero Baigorria.
En el área residencial se construirán edificios de altura media, es decir, que no superarán los 10 pisos y deberán respetar las líneas visuales del paisaje y los espacios verdes. También, tendrán que priorizar al peatón, con veredas anchas y calles de baja velocidad. Está previsto que haya dos manzanas reservadas para un emprendimiento institucional público y otra para uno institucional/comercial privado.
Por último, Maglia insistió en la trascendencia que tiene el proyecto elaborado en el Ente de Coordinación Metropolitana. «Debemos dejar de pensar como localidades y empezar a confeccionar programas como éste, que ayuden a la integración, con políticas regionales que brinden mejor calidad de vida».
También hay lugar para las suspicacias. Muchos piensan que detrás de esto sólo hay grandes intereses inmobiliarios. ¿Los hay? Seguramente que sí. Si eso puede o no ser un obstáculo para que las ciudades puedan decidir soberanamente sobre el espacio público y priorizar lo que debe ser priorizado es otra cuestión. Esperemos que el proyecto beneficie a todos y no sólo a un grupo de especuladores. Rosario y Funes ya conocen de sobra lo que significa resignar espacio público para los negocios de unos pocos.
Esperemos que también hayan tomado en cuenta a los pescadores del Remanso Valerio para que puedan seguir trabajando pero en mejores condiciones. Al respecto nada dicen los gobiernos de ambas ciudades.
FUENTE: La Capital