Rímini: «Los concejales nos enteramos por los medios de comunicación de las vacaciones de Barreto»

En diálogo exclusivo con Funes 24, el referente radical y actual concejal de la ciudad, Juan Ignacio Rímini, hizo un balance del accionar del concejo durante 2016, explicó la estrategia de su partido para las próximas elecciones y analizó la insólita situación de acefalía que vivió la ciudad.

F24: Queremos comenzar consultándote tu opinión al respecto de la inédita situación que está viviendo Funes con el intendente y el presidente del concejo de vacaciones, los municipales planteando un paro si no hay respuesta a sus demandas y con la intendenta interina siendo la vicepresidenta del concejo

Rímini: Es una situación insólita, inaudita y que te marca, básicamente, el interés y la vocación que tiene Barreto con la comunidad funense. No hay más vueltas que darle. Sinceramente, uno lamenta este tipo de actitudes porque realmente, con hechos, se demuestran las actitudes que tienen nuestros gobernantes, en este caso el intendente municipal.

En ningún momento el concejo recibió notificación, como se hizo históricamente, como todos los intendentes que han tomado sus vacaciones han hecho. Sí existía una notificación por parte del presidente del concejo, Carlos Olmedo, respecto de sus vacaciones. Eso hay que aclararlo.

La mayor parte de los concejales, creo que en su totalidad, nos enteramos por los medios de comunicación respecto a las vacaciones de Barreto y no entendemos el porqué del gesto y tampoco compartimos la forma en que se llevó adelante el procedimiento, ya que entendemos que es irregular, ya que no respeta los mecanismos democráticos, constitucionales y legales pertinentes. Es un procedimiento muy forzoso.

F24: Ya que hablamos del concejo, le cambio de tema. En otras entrevistas que hemos tenido la oportunidad de hacer a referentes políticos que no forman parte del concejo municipal como Fernando Benítez o Mauro Míguez, han sido muy críticos del rol que ha tenido el concejo durante todo el 2016. ¿Cuál es su visión sobre la actuación del concejo y cómo ve este 2017 que recién comienza?

Rímini: La verdad que la renovación de autoridades en ambos poderes, tanto en el legislativo como en el ejecutivo, fue jaqueada o estuvo en el centro de la tormenta por decisiones que fueron avaladas por ambos poderes a fines de 2015 con el proceso de aprobación de emprendimientos en forma expréss. Eso hace poner en el centro de la tormenta, en el centro de la opinión el rol del concejo. Realmente fue una situación inédita que como saben no la he compartido.

Con el transcurso del año, el concejo ha trabajado en forma bastante regular, bastante bien, siendo caja de resonancia de muchísimos problemas que suceden en la ciudad de Funes respecto, principalmente, a la prestación de servicios básicos y respecto al crecimiento demográfico, económico y regional de la ciudad. Y ante la falta de respuesta del intendente, (el concejo) ha sido un lugar de canalización de los reclamos y protestas que fueron muy variados: desde cuestiones de fiestas electrónicas, habilitaciones comerciales, espacios de recreación para los jóvenes…

Respecto de la actuación del concejo, no estoy en condiciones de poner una nota al trabajo en general. Sí me animo a decir que estoy muy conforme con el trabajo que he realizado en la presentación de proyectos por mi parte, tratando de canalizar algunas demandas sociales, con proyectos de ordenanza de una gran importancia como es el descuento de tasa a las personas con situación de discapacidad, como aquellas medidas y proyectos que impulsamos desde mi banca para la transparencia de la función pública, la publicación de los datos, la creación de un boletín oficial digital y el impulso que se le dio, por ejemplo, a una ordenanza que surgió con el apoyo de todo el arco político y la sociedad que es la pirotecnia cero.

F24: Hablando de las tasas, algunos días atrás usted dijo que el ejecutivo había demostrado una gran incapacidad en la gestión de gobierno con los recursos que generan los vecinos mediante la TGI y el DREI. ¿Va a haber un nuevo aumento de tasas?

Rímini: Está fuera de análisis cualquier clase de aumento en esta época del año, sabiendo que hubo un incremento durante el mes de Octubre de 2016.

Refuerzo mi opinión respecto a que el intendente tiene que mejorar todo aquello referido a la gestión municipal, a la administración de los recursos municipales porque realmente en ese área está fallando y es notoria esa falla.

F24: Por último, y agradeciéndole por la nota, ¿cuál va a ser la estrategia del radicalismo local en estas elecciones, en el marco de una fuerte puja al interior del radicalismo provincial entre los que se sienten más cercanos a Cambiemos y los que están más cercanos al Frente Progresista?

Rímini: La UCR de la provincia de Santa Fe ya tomó una decisión al respecto en el mes de Diciembre de 2016 de aceptar y convalidar la unificación de comicios dispuesta por el gobernador Lifschitz. Y bueno, en esa convención se estipuló que el radicalismo en el plano local para la renovación de autoridades municipales, tanto legislativas como ejecutivas en las ciudades que corresponda, por ejemplo, Roldán, participará dentro del Frente Progresista. No hay ningún riesgo en ese sentido. Acompañamos esa decisión. No se si es lo más conveniente la unificación de elecciones porque entiendo que la disputa local es muy diferente a la disputa nacional porque se ponen en relevancia otras cuestiones: En una, el rumbo de la economía, el rumbo del país, y en otra la cuestión local más referida a la prestación de servicios, a las políticas de largo plazo a llevar adelante en la ciudad y nuestra posición está tomada de hace tiempo. Nuestra posición implica participar dentro del Frente Progresista, eso en ningún momento se puso en duda.

Estamos evaluando tanto el sistema de alianzas como también los candidatos más potables. Tenemos un gran referente como es Eduardo Casim, el cual está evaluando cuál va a ser la posición a tomar. Yo creo que es la figura indicada para encabezar y liderar una lista, pero es una decisión que se toma individual y grupalmente. Falta tiempo para esa definición. Me parece que hoy en día la problemática de la sociedad es distinta. La sociedad no está sumergida en el período electoral, no está metida en las elecciones y sería un error abocarse a las elecciones habiendo tantos problemas tanto a nivel nacional como local

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *