Fernando Benítez: «este concejo no tiene acercamiento con los vecinos»
En una charla exclusiva con Funes 24, el Secretario General del Partido Socialista de Funes, Fernando Benítez, cargó duro contra Barreto y el concejo. También describió la estrategia de su partido para las PASO y no escatimó críticas hacia los dirigentes locales del radicalismo.
F24: ¿Cómo ves hoy a Funes?
Benítez: Lamentablemente, la veo mal. La veo complicada, sin sus servicios básicos cubiertos en ninguna medida, desde la recolección de residuos hasta el mantenimiento de los espacios públicos y el mantenimiento de las calles. Nosotros entendemos que no es una ciudad compleja, que con pocas cosas se la podría tener muy bien y que lamentablemente los últimos 3, 4 gobiernos de la ciudad no han sabido dar respuesta y se han dedicado a lo que es la explotación comercial de venta de terrenos, de predios y cualquier cosa menos el interés superior de la ciudadanía.
F24: ¿Cómo ves a la actual gestión del Pro y al concejo municipal?
Benítez: Bueno, respecto de la gestión, más o menos te respondí anteriormente, pero creo que se encontraron de golpe con una ciudad que tenían que gobernar y nunca lo tuvieron desde su punto de vista el gobernar la ciudad… les llegó de imprevisto la situación de gobernar una ciudad y una ciudad compleja como la de Funes que tiene sus características y particularidades. Funes, más allá del núcleo poblacional histórico que tiene, hoy casi se ha duplicado por la llegada de vecinos nuevos. Eso hizo que la ciudad se extienda tanto demográfica como territorialmente. Eso dificulta notablemente la posibilidad de brindar los servicios básicos y creo que eso lo sienten, creo que no han estado preparados para gobernar la ciudad. Y bueno, se ve en los resultados y en los hechos.
Con respecto al concejo, la verdad que es uno de los peores concejos que hemos tenido en mucho tiempo. Si bien hemos sido críticos en muchas otras oportunidades, han habido personajes dentro del concejo que lo han sabido rescatar, a lo mejor no con una gran ni brillante actuación legislativa, pero sí con un intento de cercanía y de acercamiento a la gente. Este concejo no. Este concejo no tiene ninguna difusión de actividades, no tiene acercamiento con los vecinos. Todas las votaciones por las cuales se lo conoce al concejo de Funes hoy, son negativas porque están vistas, desde el punto de vista de cualquier vecino, a través de la votación que le ha permitido a cierto emprendimiento privado que se desarrolle y nunca en pos del bienestar general. La verdad que no somos muy optimistas con la tarea que ha venido desarrollando el concejo. Lo veo muy chato, muy plano, un concejo que no estudia, que no tiene propuestas y que lo único que hace es estar marcando la agenda en lo cotidiano, de acuerdo a los problemas que van surgiendo, pero nunca previendo ni planificando la ciudad.
F24: Desde el oficialismo local hay fuertes críticas por la demora en algunas obras por parte de la provincia. Por otra parte, hay sectores que marcan la falta de escuelas y de cargos docentes y no docentes. Siendo secretario general de Funes del partido de gobierno provincial, ¿qué opinión tiene al respecto?
Benítez: Respecto a las críticas y demoras en obras, concretamente no se a cuál se refieren, pero si tiene algo que ver, por ejemplo, con lo que es la obra de Illia, que ellos ahora salieron con el anuncio de que lo van a hacer con fondos de nación, ellos en su momento tuvieron reuniones con el (Ministro de Infraestructura y Transporte) ingeniero Garibay y lo que les pidieron en esa oportunidad es la realización del proyecto. Incluso, con respecto al fondo de obras menores, nosotros hicimos una presentación hace unos cuatro o cinco meses en donde les comentamos que Funes tenía disponible la posibilidad de realizar el retiro de esos fondos que estaban asignados por ley y que ellos desconocían, tenían un desconocimiento total y absoluto de los mecanismos institucionales para poder retirar ese dinero que en definitiva iba para el fondo de obras de la ciudad. Concretamente, el fondo que, si mal no recuerdo, era de dos millones 500 mil pesos del revestimiento del canal Salvat, fue lo primero que retiraron con posterioridad a esa información que nosotros les acercamos.
Respecto a los cargos docentes, la verdad que lo que hemos podido hablar con la gente del ministerio, están cubiertos, en la medida de las capacidades áulicas y la capacidad escolar que tienen. Funes tiene un gran déficit en materia edilicia y de falta de infraestructura porque nosotros entendemos que la ciudad tuvo un desarrollo importante y que, por el momento, la cantidad de escuelas es ínfima. Hemos hecho el pedido porque nosotros tenemos chicos también que vienen acá a la escuela y lo padecemos, no nos lo cuenta nadie.
Pero la verdad desconozco cuál es el planteo que tiene el ejecutivo local respecto al no envío de fondos por parte de la provincia. De hecho, el mismo Cappiello ha estado visitando y la secretaría de salud pública ha sido una de las más beneficiadas de todo el departamento Rosario en cuanto a fondos por parte del Senado provincial, particularmente del senador Cappiello, que pertenece a nuestro espacio político y que no ha hecho ninguna distinción a la hora de asignar recursos a una intendencia como la de Cambiemos. Creo que en eso lo único que pretenden hacer cada vez que echan culpas o que ingenuamente realizan algún planteo… supuestamente, ingenuamente realizan un planteo… lo hacen primero por una ignorancia muy elevada de parte de ellos, pero segundo también para intentar tapar todos los graves problemas administrativos que tienen
F24: Con respecto al año electoral que recién comenzó, ¿cuál será la estrategia del Partido Socialista para competir en las próximas elecciones? Y, vinculado con esto, ¿cuál es la relación con referentes radicales locales como los concejales Rímini y Martelli, con Tomei y Casim?
Benítez: Respecto a la estrategia que como Partido Socialista vamos a brindarnos en la ciudad, tiene que ver también con una estrategia a nivel provincial. Nosotros acompañamos plenamente las políticas del gobernador Miguel Lifschitz. Estamos en una situación de contener, de contemplar, de interactuar con todos los actores y sectores de Frente Progresista para poder elaborar la mejor propuesta. En ese sentido, nosotros vamos a interactuar y a hablar con todos los sectores políticos de la ciudad. También nos interesa mucho poder sumar nuevos actores que no vienen participando del Frente Progresistas, pero queremos poder integrarlos para que puedan estar contenidos.
Con respecto a la segunda parte de la pregunta, con los otros actores del radicalismo no venimos de buenas experiencias en lo que es la construcción de una idea de frente político realmente. En lo que respecta a Martelli, Casim y Rímini… nos sentimos muy alejados y en muchos de los males que hoy sufre la ciudad los hacemos plenamente responsables. Tanto Martelli, que llegó a la política de la mano de Mónica Tomei, como lo que es Ignacio Rímini. Ignacio Rímini representa lo que es concretamente el riminismo en la ciudad y con ellos nosotros estamos muy alejados políticamente. Vemos muy difícil la posibilidad de un armado local porque ellos primero tienen que decidir si están con el Frente Progresista o con el Pro, con Cambiemos. No los he visto muy convencidos a la hora de argumentar su plena participación a lo que es el Frente Progresista. En lo que hace a Casim, creo que le cuesta mucho definirse en una posición política respecto del Pro, pero que ha tenido su experiencia también en el concejo y creo que la ciudadanía a la hora de votar y de poder expresar una idea lo ha evaluado como negativo porque no le ha dado la posibilidad de ser intendente, que ha sido a lo que él se ha presentado en la última elección.
Nosotros, como Partido Socialista, sí tenemos muy buena relación con lo que es el sector del radicalismo que pertenece al grupo político de NEO, también con lo que es la coalición cívica. Concretamente, hemos tenido reuniones muy avanzadas y seguramente nuestra propuesta política va a venir por ahí, con Edgardo Frattini. La verdad que representa lo que creo que le hace falta a la ciudad de Funes. Nosotros estamos trabajando en forma conjunta y bueno, a la hora de definir y de posicionar el ordenamiento de la lista, vamos a llegar a un entendimiento que seguramente va a tener una propuesta superadora, primero, en las PASO, como Frente Progresista, y después en la elección general. Nuestro objetivo es poder brindarle las mejores herramientas a la ciudad, una posibilidad de alternativa con gente que no viene participando en un cargo público en la ciudad, pero que tiene mucha experiencia en un montón de sectores y espacios de otras administraciones públicas.