Los vecinos de Funes City pelearon por sus derechos ante el Concejo

La vecinal de Funes City se hizo presente en la sesión de ayer del Concejo Municipal y planteó duros cuestionamientos en referencia a los problemas hídricos del barrio, a las obras de cloacas y agua potable, a las subdivisiones de terrenos y a la inseguridad.

Según los vecinos presentes, la personería jurídica de la vecinal ya se comenzó a tramitar, por lo que en breve se pondría fin a muchos meses de incertidumbre en cuanto a la representación del barrio. Sin embargo, los ediles les aclararon que la palabra final para el reconocimiento de la vecinal la tiene el concejo.

 

Cuestión hídrica

Fue el motivo principal por el cual los vecinos se presentaron en el concejo. Plantearon su preocupación por el reservorio, el cual colapsó en una oportunidad. Los vecinos habían presentado un proyecto de aliviador que atraviese el campo lindante al barrio porque en su momento lo debería haber hecho el desarrollador por el aeropuerto y no se hizo.

“Venimos reunión tras reunión con distintos secretarios y esto lleva casi un año”, dispararon los vecinos. Además, aclararon que hay un problema con la limpieza del canal y con la capacidad del reservorio, “el cual debería tener cuatro metros más porque no da abasto”.

El presidente del concejo, Carlos Olmedo explicó que hay aprobaciones que son necesarias por parte de la provincia para “obras que nosotros hagamos que van a tirarle más agua a otras ciudades” y que si se ensanchara el canal Salvat habría que ensancharlo desde “La Polola” porque allá también se inunda. Allí la discusión se puso tensa cuando la secretaria de la vecinal le dijo a Olmedo que “no podían preocuparse por otra vecinal” y Olmedo le respondió que “nosotros nos tenemos que preocupar por todas”.

El jueves los concejales Rimini, Martelli, Míguez y Santacroce irán junto con la vecinal a una reunión con el municipio para exigirle soluciones y comenzar a trabajar para alejar de una buena vez la posibilidad de sufrir inundaciones.

 

Cloacas y agua

Planta de Ósmosis Inversa (POI) de Funes City. Foto: Enero 2017 – Infofunes

En este tema reinó el pesimismo de los concejales y se escucharon declaraciones fuertes de algunos de ellos. Míguez criticó la decisión de Barreto de judicializar el conflicto con Gilli y les dijo a los vecinos que “el futuro de ustedes es incierto, ¿por qué?, porque hay un juicio con el emprendedor. Yo le dije al intendente que intente llegar a un acuerdo para que el emprendedor no se desligue”.

Por su parte, Olmedo dijo que la vía judicial “puede durar diez años”.

Rímini recordó que la provincia anunció que el acueducto del Gran Rosario estaría finalizado en dos años y que habría que buscar una compensación para la red de distribución”.

Santacroce profetizó que «va a terminar pasando como con las cloacas: la gente lo va a tener que volver a pagar”.

Durante toda la sesión sobrevoló el clima de campaña, con algunas intervenciones demagógicas o sobreactuadas de Rímini y Martelli. Pero quien se destacó en ese sentido fue Roly Santacroce cuando, cual promesa de campaña y jugando con las esperanzas de los vecinos, dijo que el senador nacional Omar Perotti visitaría la ciudad en la segunda semana de Octubre y que quizá podría comprometer fondos nacionales para la obra de distribución del agua potable, ingresándola en el presupuesto 2018 que se está tratando en el Congreso.

 

Inseguridad

Quienes viven en Funes City aseguraron que roban una casa por día y criticaron duramente el pésimo servicio de videovigilancia.

Los vecinos dijeron que “nos parece un desperdicio tener una infraestructura de 19 cámaras y que funcionen 5”, a lo que Olmedo contó que “esas cámaras las monitoreaba una empresa privada, habían pagado la mitad el emprendedor y la otra mitad los vecinos que estaban. Ninguna de las dos mitades se le pagó a la empresa de monitoreo, entonces el municipio pagó esa deuda y se quedó con las cámaras. El tema es que las cámaras se rompen y el arreglo es ‘una cuestión complicada’”

Los vecinos continuaron desmenuzando las falencias del sistema: “El plano donde tienen la ubicación de las cámaras está mal, las cámaras están una cuadra antes o después de donde las tienen marcadas. Ni siquiera saben dónde tienen las cámaras. En el centro de monitoreo, el muchacho que está mirando las cámaras no tiene la localización, no sabe adónde apunta la cámara que está viendo, no sabe qué esquina es”.

 

Subdivisiones de lotes

Los vecinos plantearon una gran preocupación por la subdivisión de lotes en el barrio. Particularmente, apuntaron a la Cooperativa de la Vivienda.

“Tenemos varios casos de loteos que se han subdividido”, sostienen con firmeza los vecinos. Los concejales explicaron que la ordenanza de subdivisión de lotes se modificó en el 2015, que a partir de allí nunca más se hizo una subdivisión, pero que antes de esa ordenanza ya había un montón de proyectos aprobados. Desde ese momento, de acá no salió ninguna ordenanza aprobando una subdivisión”.

Los vecinos le respondieron que “nosotros entendemos que sí y les pedimos que lo tengan en cuenta porque se rompen las calles, se colapsa la red eléctrica…”.

Fuentes muy cercanas al oficialismo revelaron a F24 que lo que la municipalidad sí viene aprobando es subdivisiones de ph, porque lo avalaría el viejo plan regulador, lo que en los hechos supone lo que los vecinos denuncian y el oficialismo niega: las subdivisiones continúan.

 

Si hay algo que quedó claro después de esta sesión es que, traspasadas las barreras internas que imposibilitaban la conformación de una única vecinal, los vecinos de Funes City tienen una voz más que importante en la política local. No faltará mucho para que sean definitivamente aceptados como vecinal por el Concejo y por la Junta de Vecinales, lo que agrega un nuevo actor de peso a la lucha por mejorar los servicios en la ciudad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *