Giantenaso: «el concejo no le está prestando atención al vecino»
Se acerca el cierre de listas para las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) y las elecciones generales. Aún no están decididos todos los candidatos a concejales que se presentarán, aunque ya hay algunas bajas, como los casos de Casim y Dolce, y algunas confirmaciones. Una de esas confirmaciones es la del «outsider» Pedro Giantenaso, quien competirá dentro del Frente Progresista Cívico y Social por la UCR referenciada con el concejal Juan Ignacio Rímini. Funes 24 entrevistó al flamante candidato.
Funes 24: ¿Cómo fue que decidiste meterte de lleno en la política funense y presentarte como candidato a concejal?
Pedro Giantenaso: Yo hace rato que quiero entrar en política, lo que pasa es que estaba esperando el momento en que el negocio funcionara para poder descuidarlo un poco y realmente meterme de lleno para no estar haciendo a medias ni una cosa ni la otra.
Cuando Juani (el concejal Juan Ignacio Rímini) vino con la propuesta la verdad que me interesó. Yo soy radical. Mi papá trabajó en la gestión de Juvenal Rímini… eran muy amigos… y, si bien yo no participé activamente nunca de un partido político, siempre traté ir metiéndome en otro tipo de cosas como ser el club Funes, donde jugué al voley un montón de tiempo, apoyo desde el negocio lo que hacen Mamás del Corazón… la verdad siempre estuve interesado en lo que pasa en Funes. Nací acá, mi hija es de acá y ahora viene otra en camino… y me quiero quedar acá. Entonces la propuesta me pareció super interesante y me pareció que era un momento medio crítico de la ciudad, donde la gente no encuentra referentes, los vecinos por ahí no son escuchados y me parece que las cosas se pueden hacer de otra manera y que era una manera de participar, dejar de quejarme y pasar a la acción.
F24: Hay dos problemas básicos por los cuales los vecinos se quejan, que son, por un lado, la inseguridad, y por el otro, la deficiencia de los servicios básicos como la provisión de agua potable y de otros más cotidianos como el corte de malezas. ¿Qué opinión tenés sobre la gestión del intendente Diego León Barreto sobre estos dos aspectos?
P.G.:Con respecto a la seguridad, es un tema muy delicado porque la verdad es que están pasando cosas que antes no pasaban, pero Funes creció mucho. Los móviles de la policía y el personal deben ser los mismos que había hace diez años atrás y la cantidad de gente que vive en Funes es el doble. El tema es que, con respecto a lo que Barreto pueda hacer o no al respecto, yo tendría cuidado con ese tema porque el tema seguridad no es algo que manejen ni los concejales ni el intendente… es una cuestión de la provincia. Sí creo que habría que gastar todos los medios para pedirle a las autoridades provinciales más presencia policial, un plan de seguridad que abarque a todos los barrios: tanto los nuevos como el centro y en las lejanías, en la periferia, al límite con Roldán y con Ibarlucea que por ahí son los barrios más afectados.
Pero es difícil como intendente y mucho más como concejal el tema de la inseguridad. Más que gestionar y pedir a la provincia que envíe los recursos necesarios.
Con respecto al tema de los servicios, ahí sí creo que la municipalidad está sobrepasada, no da abasto a cumplir con los servicios. El gran tema fue el crecimiento rápido de Funes y en cantidad de habitantes que creo que es el eje principal de la mayoría de los problemas que tiene Funes. Yo creo que se debería aprobar el proyecto de decreto que presentó Juan Ignacio Rímini la semana pasada en el Concejo de frenar lo que sean nuevas urbanizaciones o cambio del uso del suelo de rural a urbano como para empezar desde ahí a ver cómo solucionar el tema de los servicios que no se está cumpliendo… falta arreglo de calles, faltan servicios básicos, el tema de la recolección de residuos, contenedores, alumbrado público… yo creo que son los problemas más grandes que tiene hoy Funes.
El tema de arreglos de calles, alumbrado público, recolección de residuos, mantenimiento de espacios públicos y la atención primaria de los centros de salud son los temas principales. En Funes cualquier cuestión debería basarse en esos cinco ejes para que no haya los problemas que tiene hoy. Entonces, la gente está cansada, está enojada, deja de pagar los impuestos. El impuesto no se si alcanzan o no, pero como está administrado no alcanza, se va mucho en sueldos de empleados municipales y es un tema… en eso sí creo que Funes está desbordada.

F24: ¿Qué falencias le viste al concejo estos últimos dos años?, ¿en qué ámbitos no avanzó según tu perspectiva? y ¿en qué pensás que podés aportar en el Concejo?
P.G.: El principal problema que tiene el concejo es que no está escuchando al vecino. El vecino se está expresando de un montón de maneras, en las vecinales, en redes sociales, llegándose a las puertas del concejo, en marchas, en reuniones a favor o en contra de ciertas cosas, pero veo que el concejo no le está prestando atención al vecino y es la falencia más grande que tiene.
Hoy para estar en el concejo yo creo que es mejor escuchar bien que hablar bien. En estos días que salió a la luz que soy candidato dentro del Frente (Progresista Cívico y Social) estoy trabajando, como hoy me pasó, y me encontré con un vecino, con gente que conocés, que se acerca y te explica cuál es su perspectiva frente a distintas situaciones, de cosas que están pasando en la ciudad. Y simplemente escuchándolos te das cuenta de que están disconformes con la gente que los representa, pero también de que tienen ideas para enfrentar o solucionar ciertos problemas. No quiere decir que esa solución sea la ideal, pero escuchándola y analizándola, uno puede llegar a encontrar soluciones. Esta mañana me pasó: estaba colocando un trabajo y se me acerca un vecino y me hizo una propuesta sobre qué me parecía una forma de enfrentar el problema de las cloacas y la verdad es que me pareció espectacular la propuesta del vecino. A lo mejor después, en el marco legal, no se pueda llevar a cabo, pero no es difícil, es cuestión de escuchar al vecino, sentarse, analizar, charlar con los demás concejales y buscar una solución porque, evidentemente, estamos frente a un montón de problemas y en estos dos años no se le están encontrando las soluciones.
El problema más grande también es que, cuando un concejal, sea del partido que sea, presenta una solución frente a un problema, no encuentra quórum con los demás concejales. Ese es el problema más grande que tiene el concejo: no llegar a un acuerdo para el bien común.Están todos pensando en el beneficio propio o en sacarse la foto con tal o con cual y no en el bien común que puede llevarse a cabo poniéndose todos de acuerdo
F24: Ahora se vienen las elecciones tanto internas como generales, no sólo a nivel local sino también a nivel de diputados nacionales. ¿Qué visión tenés vos sobre esta más que probable candidatura del ministro de la producción, el radical Luis Contigiani, como cabeza de lista del Frente Progresista y también sobre esta fuerte interna del radicalismo de Cambiemos entre Boasso por un lado, y por el otro el secretario de políticas universitarias, Albor Cantard, respaldado por el presidente del radicalismo José Corral?
P.G.: Nosotros, a nivel local, representamos al radicalismo dentro de lo que es el Frente, según lo que está aprobado por la convención provincial del radicalismo, que es lo que en realidad nos importa. Después, lo que es a nivel nacional, ahora con este tema de internas del radicalismo de Cambiemos… está todo por verse, con el panorama todavía abierto. Están todos mostrando la punta de la lanza pero todavía no hay nada definido. Repito, a nosotros lo que nos interesa es a nivel local y somos representantes, dentro del Frente, de la Unión Cívica Radical. A nivel provincial también está todo definiéndose y a nosotros lo que nos interesa es el ámbito local.
F24: Por último, y agradeciéndote por la nota, ¿cómo ves a tus oponentes de la interna?; ¿tenés relación?; ¿prevés una competencia leal o sucia?
P.G.: Dentro de la interna, a Marcelo Dunda lo conozco de haberlo visto y una vez hice un trabajo para la mujer.
Con Edgardo Frattini sí, tengo buena relación. Es más, mi hija va al jardín con el nene de él, aparte nos conocemos de toda la vida de acá de Funes. Con Edgardo creo que juntos, como equipo, luego de las primarias, podemos hacer una buena elección juntos, un buen equipo político y creo que a Funes le haría bien un equipo de ese estilo.
Y hasta ahora no sabemos de otro candidato dentro de la interna, pero a último momento pueden surgir sorpresas.